Trabajan bien juntas las certificaciones LEED, WELL Y FITWELL
Autor del Articulo: por Marisol López
Fecha de Publicación: 16 abril 2020
Dirección Web: https://www.expoknews.com/trabajan-bien-juntas-las-certificaciones-leed-well-y-fitwell/
Palabras Clave: Arquitectura, Certificación, Bienestar, Edificios, Personas.

Existe una firma global de Arquitectura llamada Perkins and Willl, creada en 1935 la cual cuenta con oficinas en Dalas optando por tres sistemas de certificación en edificios que hacen que las nuevas estructuras sean mucho mas amigables con el ambiente mas eficientes como estructuras y mas agradables en los entornos laborales. A continuación explicamos en que consiste cada una:
La Certificación WELL que consiste en el sistema de certificación mas reconocido en el sistema internacional por que aborda normas para el bienestar y la salud humana mas exigentes consiguiendo el mayor porcentaje de optimización de los edificios. Los lugares que optan con este tipo de certificación cuentan con mejores ambientes para los usuarios, mejor imagen ante clientes y visitantes, un incremento de la productividad de las personas y la mayor retención de empleados en espacios laborales.
La Certificación LEED es aquella que se basa en un sistema de certificación para edificios sostenibles y las siglas en ingles significan de Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), hay cuatro niveles de certificacion: certificado (LEED Certificate), plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) y platino (LEED Platinum); LEED estudia a los edificios por aspectos relacionados al consumo energético, uso y manejo de recursos naturales, calidad del medio ambiente interior, y selección de materiales amigables con el medio ambiente.
La certificación Fitwell al igual que la WELL es un tipo de certificación que su objetivo es mejorar el bienestar de sus ocupantes y las comunidades de su entorno, esta nueva certificación impacta positivamente en la salud y la productividad de las personas a través del diseño de los espacios y de las instalaciones, y procura los siguientes aspectos: reducción de enfermedades y el absentismo laboral, fomenta la igualdad social para poblaciones vulnerables. procura el confort y wellbeing (bienestar), proporciona alternativas alimentarias, promueve la seguridad del ocupante y aumenta la actividad física.
Dadas las actuales circunstancias planteadas por el cambio climático se hace necesario implementar nuevas medidas que ayuden a mitigar las emisiones contaminantes, alternativas que si no van acompañadas de una adecuada educación y concientización a las personas que habitan dichos espacios, todas estas medidas resultan inocuas.