top of page

Virus de Marburgo ¿Debiera preocuparnos en México?

Autor del Artículo: Por Arianne Lira.

Fecha de Publicación: 11 agosto 2021.

https://www.expoknews.com/virus-de-marburgo-debiera-preocuparnos-en-mexico/

Palabras Clave: Enfermedad, Infección, Virus , África , Mortal.

Virus de Marburgo ¿Debiera preocuparnos en México?

La organización mundial de la salud divulgó la aparición del virus Marburgo en Nueva Guinea, cobrando su primera víctima mortal en África. Cabe aclarar que es un caso local y que la enfermedad permanece localizada en dicha región únicamente y no hay transmisión fuera de dicha zona. Esta enfermedad se caracteriza por ser muy contagiosa y con una alta tasa de mortalidad que se transmite por el contacto de fluidos de la persona infectada (sangre,fluidos corporales, etc.) y por contacto con superficies contaminadas por personas infectadas. Este virus es transmitido por los murciélagos y es familiar cercano del virus del ébola.

Por el momento no debe haber preocupación en el país de México, ya que dicho virus se encuentra muy lejos de México y es un caso localizado única y exclusivamente en Guinea. La organización mundial de la salud está observando muy de cerca el desarrollo de esta infección para evitar su propagación y se convierta en una pandemia. Por lo que debemos estar atentos a las recomendaciones de dicho organismo, no olvidando que el COVID-19 aun existe en nuestras vidas por lo que debemos cuidarnos.

A pesar de la gravedad de la noticia aún no es motivo de alarma debido a que aún no ha salido de la región donde se presentó la primera muerte y no nos está atacando directamente; no obstante estar atentos de las recomendaciones de la OMS y no creer en las falsas noticias que abundan en las redes sociales.

Pienso que no es una gran preocupación por el momento debido a que ya la estamos pasando muy mal con el COVID-19, para estar alarmándonos de manera exagerada por una enfermedad que aún no ha traspasado fronteras, debemos cuidarnos de no alterar el equilibrio de la naturaleza y la invasión y destrucción de los santuarios naturales.

bottom of page